Estrategias de apoyo escolar implementadas por padres de familia de alumnos en secundaria.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56375/ve4.2-45

Palabras clave:

hábitos de estudio, rendimiento académico, estrategias de apoyo escolar, familia, apoyo familiar.

Resumen

Investigamos en este estudio, las estrategias de apoyo escolar proporcionadas por los padres a sus hijos de tercer grado de secundaria en Guadalupe, Nuevo León, durante el segundo semestre del ciclo escolar 2022-2023. El objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje (rendimiento académico) y los hábitos de estudio; así como determinar si existe relación entre ambas categorías y establecer intervenciones educativas efectivas más pertinentes en el ámbito educativo del escolar y los factores familiares que inciden en el aprendizaje del alumno. El presente artículo es abordado a través del método cualitativo; utilizando instrumentos y técnicas de elaboración propia como son: entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a 30 padres de familia y 30 alumnos de tercer grado de secundaria; los datos fueron analizados con el programa Atlas.Ti 9, categorizando las respuestas en tres rubros: hábitos y rendimiento escolar, estrategias de apoyo escolar, y factores familiares. Los resultados indican que los alumnos carecen de hábitos de estudio y horarios establecidos para tareas, y reciben poca supervisión parental. Los padres se sienten poco capacitados para apoyar académicamente a sus hijos. Coinciden en que los principales factores que influyen en el aprendizaje son: la comunicación familiar, el tipo de familia, la motivación y actitud de los padres. El estudio concluye con recomendaciones para mejorar las estrategias de apoyo académico tanto para padres como para alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canales, D. (s/f). El desempeño y logro educativo de estudiantes de elite mexicana.1-10. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at10/PRE1178915105.pdf

Castrillón, M. R., y Soriano, F. M. (2017, enero) Análisis del apoyo académico familiar en estudiantes de educación básica secundaria en instituciones educativas del municipio de Tuluá en Colombia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, (17), 129-154. https://doi.org/10.17561/reid.v0i17.3013

Chaparro, A., González, C., y Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/774

Fernández-Lasarte, O., Goñi, E., Camino, I., y Ramos-Díaz, E. (2019, enero-abril). Apoyo social percibido e implicación escolar del alumnado de educación secundaria | Perceived social support and school engagement in secondary students. Revista Española de Pedagogía, 77(272), 123-141. https://doi.org/10.22550/REP77-1-2019-06

Fidias, G. A. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (6a. ed.). Editorial Episteme.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6a. ed.). Mc Graw Hill Education.

Jiménez, A., y Mora, N. (Septiembre de 2018 a Agosto de 2019). Valoración del apoyo parental en estudiantes de Educación Secundaria Técnica de Tlaxcala. Debates en Evaluación y Currículum. Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2018 4(4).

León, V., y Merchán, J. (2009-2010). Apoyo escolar que brindan los padres o tutores en el hogar y la actitud del estudiante de secundaria hacia la escuela. Memorias, 10.

Márquez, V. (julio 2016). Factores asociados al fracaso escolar en la educación secundaria de Huelva. Red Iberoamericana de Investigación sobre cambio y eficacia escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 14(3) 131-144. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.3.007

McMillan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. (5a. ed.). Pearson Adisson Wesley. Gaibor, I. (2018). Tipos de Familia y Roles Familiares en los Adolescentes del Centro de Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley – Riobamba Construyendo la Nueva Justicia – Zona. N3” (CAACL)” [Tesis de licenciatura. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28892

Ministerio de Educación Cultura y Deporte. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. https://eunec.eu/sites/www.eunec.eu/files/members/attachments/estudioparticipacion-cee_digital_r.pdf

Reyes, V. (2019). Predicción del éxito y el rendimiento académico en estudiantes dominicanos de tercero de secundaria: Un modelo procesual de variables contextuales y personales. [Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Facultad de Psicología].

Descargas

Publicado

2025-08-22

Cómo citar

Becerril Rodríguez, N. G. (2025). Estrategias de apoyo escolar implementadas por padres de familia de alumnos en secundaria. VECTORES, 4(2). https://doi.org/10.56375/ve4.2-45

Número

Sección

Artículos