La Educación virtual y el engagement académico de psicólogos en formación en el noreste de México
DOI:
https://doi.org/10.56375/ve5.1-59Palabras clave:
academic engagement, virtual education, digital platform, psychologyResumen
La pandemia por COVID-19 obligó a migrar de forma abrupta la docencia universitaria de la presencialidad a la virtualidad, con efectos aún poco claros sobre el engagement académico.
Este estudio de corte cuantitativo transversal explora la diferencia que existe en la autopercepción de los estudiantes sobre su engagement académico en ambos ambientes. El número de informantes total fue de 238 (176 mujeres y 62 hombres), estudiantes de nivel licenciatura de dos instituciones: privada y pública. Se les aplicó la Utrech Work Engagement Scale (UWES-S 9) desarrollada por Schaufeli & Bakker (2004), para encontrar una diferencia significativa de medias entre el formato presencial y el virtual de -11.46, según la prueba de Wilcoxon, con p = .0001
Palabras Claves: engagement académico, educación virtual, plataforma digital, psicología.
Descargas
Citas
Muñiz-Pinzón, L., González-Ramírez, G. (2025) La educación virtual y el engagement académico de psicólogos en formación en el noreste de México. Revista Vectores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lilia Fabiola Muñiz Pinzón, Gustavo González-Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.