Impacto de las prácticas profesionales en el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo de competencias profesionales

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56375/ve5.1-61

Keywords:

internship, competencies, lifelong learning, higher education

Abstract

This research aimed to investigate students' preferences regarding professional internships to develop specific professional competencies for life. In the current educational model, Tec21, internships are voluntary, as academic programs incorporate challenge-based learning components. Therefore, students who pursue internships on their own initiative seek to acquire tools for lifelong learning (LLL) that complement their professional preparation. We conducted an electronic survey among fifth- and sixth-semester students, using a representative sample, to collect the data. The findings indicate that, beyond academic challenges and other curricular elements embedded in each academic unit, professional internships provide a valuable opportunity for students to enhance their profiles before entering the workforce. These experiences allow students to apply academic knowledge, gain practical experience, build confidence, and develop key skills for their professional transition. Later, these experiences will impact their employability.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Brenda N. Santos - Guevara, Tecnológico de Monterrey

Brenda Nelly Santos Guevara es profesora e investigadora en el Tecnológico de Monterrey, México, donde se desempeña como Coordinadora de la Semana Tec del Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional (CVDP) en Campus Monterrey. Es Doctora en Educación con acentuación en comunicación y tecnología educativa por la Escuela de Ciencias de la Educación. Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de competencias docentes y profesionales, así como en la gamificación como estrategia educativa. Ha sido ponente en congresos internacionales, tanto virtuales como presenciales, compartiendo sus hallazgos y experiencias en innovación educativa. Su trayectoria docente abarca desde el nivel medio superior hasta el posgrado, lo que le permite tener una visión integral de los procesos formativos. Actualmente imparte clases en el área de Experiencia Profesional y es catedrática en la Escuela de Ciencias de la Educación. Su propósito es contribuir al fortalecimiento de prácticas educativas que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del entorno profesional contemporáneo mediante metodologías activas y centradas en el aprendizaje significativo.

José Casas Puente, Tecnológico de Monterrey

José Guadalupe Casas Puente es profesor e investigador en el Tecnológico de Monterrey, México, donde coordina programas de vinculación profesional y empleabilidad estudiantil. Es candidato a Doctor en Filosofía con orientación en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Sus líneas de trabajo se centran en alfabetización informacional, alfabetización mediática, empleabilidad, competencias digitales y el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior. Ha participado en proyectos de innovación educativa, diseño de estrategias de microaprendizaje y experiencias de aprendizaje basadas en la práctica. Además, imparte clases tanto en instituciones privadas como en universidades públicas, lo que le permite mantener una visión amplia e inclusiva de la educación en México. Su propósito es contribuir a la formación de estudiantes críticos, informados y preparados para enfrentar los retos del mundo laboral contemporáneo mediante propuestas educativas innovadoras.

References

Arias Marín, L., Antonio Cardona-Arias, J., del Socorro García Restrepo, G., et al. (2019). Prácticas profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 56, 2–15.

CVDP. (2023). Nosotros | Centro de Vinculación y Desarrollo Profesional | Tecnológico de Monterrey. https://cvdp.tec.mx/es/nosotros

Daniel, J. (2011). Sampling essentials: Practical guidelines for making sampling choices. Sage Publications.

Delors, J., Carneiro, R., Chung, F., et al. (2010). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio).

Economista, E. (2023). Empresas mexicanas enfrentan escasez de talento especializado.

Gault, J., Leach, E., & Duey, M. (2010). Effects of business internships on job marketability: The employers’ perspective. Education + Training, 52(1), 76–88. https://doi.org/10.1108/00400911011017690

Guim Bustos, P., & Marreno Ancizar, Y. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador. Revista Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38833

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cuarto trimestre 2024.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024b). Tasa de informalidad laboral. Comunicado de prensa.

ManpowerGroup. (2023). Encuesta de Escasez de Talento: México 2023.

País, E. (2024). El mercado laboral mexicano: baja tasa de desempleo, pero alta informalidad.

Piña, M., Profesor Guía, G., & Leiva, P. (2016). Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral.

Tecnológico de Monterrey. (2018). Modelo Educativo Tec21. Monterrey.

Unesco. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO.

Wan, S. Y. (2025). Information literacy for lifelong learning. In Encyclopedia of Libraries, Librarianship, and Information Science (pp. 349–354). Elsevier.

West, D. M. (2024). The future of work: AI, digital skills, and employability. Brookings Institution Press.

Published

2025-08-22

How to Cite

Santos - Guevara, B. N., & Casas Puente, J. (2025). Impacto de las prácticas profesionales en el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo de competencias profesionales. VECTORES, 5(1). https://doi.org/10.56375/ve5.1-61

Issue

Section

Artículos