FACTORES DETERMINANTES EN EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES EN LÍNEA DURANTE LA PANDEMIA
DOI:
https://doi.org/10.56375/ve5.1-47Palabras clave:
pandemia, plataforma educativa, aprendizaje, modalidad a distanciaResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar los factores determinantes en el aprovechamiento académico de los estudiantes en línea durante la pandemia. Método: Es un estudio cualitativo, no experimental, transversal, el tipo de investigación es descriptivo y exploratorio. La población fue una institución universitaria de educación superior, la cual ofrece dos modalidades educativas, presencial y a distancia, se utilizó el método de muestro aleatorio, incluyendo en la muestra alumnos que cursaron al menos una unidad de aprendizaje en las plataformas educativas, obteniendo respuesta de 1028 estudiantes de diferentes semestres y unidades de aprendizaje. La calidad de la enseñanza, material didáctico, la motivación, el compromiso con el aprendizaje, el apoyo y la comunicación por parte de los profesores y los desafíos del entorno de aprendizaje son factores determinantes en el aprovechamiento académico de estudiantes en línea durante la pandemia. Resultados: Se realizó una encuesta y se utilizó la estadística descriptiva para obtener la percepción de los estudiantes, y los datos cualitativos obtenidos de las entrevistas se analizaron a través de los análisis de contenido. Se destacó que el 68% de ellos comparte su cómputo y a veces el 46% experimenta dificultades, y aunque el 52% menciona estar en las condiciones adecuadas, el 53% no desea seguir en línea. Conclusiones: Es importante diseñar estrategias educativas que sean adecuadas para cada grupo de estudiantes y brindar el apoyo necesario a los que estén experimentando dificultades. Es necesario que se tomen en cuenta las opiniones de los estudiantes y se trabaje en conjunto para mejorar la calidad de la educación en línea y ofrecer opciones adecuadas para todos.
Descargas
Citas
Allen, I. E., & Seaman, J. (2017). Digital Compass Learning: Distance Education Enrollment Report 2017. Babson survey research group.
Association for the Study of Online Learning. (s.f.). Impacto de la pandemia en la motivación de los estudiantes universitarios en línea. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de [enlace web]
Babbie, E. (2016). Métodos de investigación de encuesta (14th ed.). Cengage Learning.
Bao, W. (2020). COVID‐19 and online teaching in higher education: A case study of Peking University. Human behavior and emerging technologies, 2(2), 113-115.
Creswell, J. W. (2014). Research design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications.
Means, B., Toyama, Y., Murphy, R. y Baki, M. (2013). La efectividad del aprendizaje en línea y combinado: un metanálisis de la literatura empírica. Registro universitario de maestros, 115 (3), 1-47.
National Center for Educational Policy Research. (s.f.). Estudio sobre el impacto de la pandemia en la educación superior: Problemas de conectividad y tecnología. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de [enlace web]
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw Hill.
Hodges, C. B., & Fowler, D. J. (2020). The COVID-19 Crisis and Faculty Members in Higher Education: From Emergency Remote Teaching to Better Teaching through Reflection. International Journal of Multidisciplinary Perspectives in Higher Education, 5(1), 118-122.
Kahu, E. R., Picton, C., & Nelson, K. (2020). Pathways to engagement: A longitudinal study of the first-year student experience in the educational interface. Higher Education, 79, 657-673.
Xu, D. y Jaggars, SS (2014). Brechas de rendimiento entre cursos en línea y presenciales: diferencias entre tipos de estudiantes y áreas académicas. La Revista de Educación Superior, 85 (5), 633-659.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vanessa Sarahí Martínez Sepúlveda, Sergio Guadalupe Torres Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.