Una Capacitación docente sobre el Abuso Sexual Infantil: Una necesidad actual
DOI:
https://doi.org/10.56375/ve5.1-52Palabras clave:
capacitación docente, Abuso Sexual Infantil, Falsas creenciasResumen
Los docentes frente a grupo a nivel básico detectan a simple vista cuando un(a) estudiante no se encuentra bien, no cuentan con la capacitación adecuada para determinar cómo canalizar el apoyo requerido. Por tanto, resulta complicado para docentes e instituciones educativas diagnosticar casos de violencia familiar, maltrato infantil y más específicamente, abuso sexual infantil. Al ser uno de los primeros filtros el docente podría contribuir a la detección e intervención de posibles casos o situaciones que tendrá repercusiones a corto, mediano y largo plazo. El presente documento tiene como objetivo principal detectar el nivel de conocimiento de los docentes entorno al Abuso Sexual Infantil (ASI) a través de la aplicación de una prueba diagnóstica a 50 docentes de educación básica. Es necesario tener en cuenta que la presente investigación se basa en un estudio diagnostico que determina la necesidad de capacitación docente en el ámbito socioemocional de los estudiantes, de manera más específica en cuestiones de abuso sexual infantil.
Descargas
Citas
Alumbra. (8 de Noviembre de 2021). Alumbra. Una luz contra la violencia infantil. Obtenido de Aumentaron 87% los delitos de abuso sexual en los ultimos 5 años; niños, niñas y adolescentes sufren múltiples formas de violencia sexual: https://alumbramx.org/aumentaron-87-los-delitos-de-abuso-sexual-en-los-ultimos-5-anos-ninos-ninas-y-adolescentes-sufren-multiples-formas-de-violencia-sexual-alumbra/
Canela Parejas, M., Carballido Arjona, J. V., Dzul Dzul, M. J., Herrera Núñez, M. P., & Ortiz Contreras, K. S. (2021). Abuso Sexual Infantil: percepción social de los y las docentes en primarias en Mérida, Yucatán. Diálogos sobre Educación, 12(23). doi:https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.738
Echeburúa, E., & Guerricaechevarría, C. (2021). Abuso sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses. Barcelona, España: Ariel.
Flores Plata, L. (2017). Orientaciones Para La Prevención, Detección Y Actuación En Casos De Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar Y Maltrato En Las Escuelas De Educación Básica. México: Sexcretaria de Educación Pública (SEP).
Infobae. (2022 de Enero de 2022). Infobae. Obtenido de Más de 7 mil menores recibieron atención médica por abuso sexual en 2021: Redim: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/23/mas-de-7-mil-menores-recibieron-atencion-medica-por-abuso-sexual-en-2021-redim/
Jiménez Gil, K., Duarte Baquero, M., Díaz Zuluaga, N., & Durán Villamil, C. (Noviembre de 2019). ¡Profes al rescate! Programa de capacitación para profesores de jardines, para identificar y prevenir el abuso sexual infantil. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Márquez-Flores, M. M., Márquez-Hernández, V. V., & Granados-Gámez, G. (2016). Teachers’ Knowledge and Beliefs About Child Sexual Abuse. Journal of Child Sexual Abuse, 25(5), 538-555. doi:https://doi.org/10.1080/10538712.2016.1189474
Noriega, A. M. (04 de 07 de 2017). Diseño y validación piloto de la Escala Multidimensional de Abuso Sexual Infantil para Docentes (EMASID). Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa. Obtenido de http://hdl.handle.net/11323/345
Rúa Fontarigo, R., Pérez-Lahoz, V., & González Rodríguez, R. (2018). El abuso sexual infantil: Opinion de los/as profesionales en contextos educativos. Revista Prisma Social(23), 46-65.
Russo Sierra, G. S., & González-Torres, M. C. (2019). Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual en la infancia. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación (Serie Indagaciones), 1(30), 23-40.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Programa Nacional de Convivencia Escolar. México: SEP.
Sistema Nacional Para El Desarrollo Integral Para La Familia. (2017). Protocolo para la intervención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. México: D.G. Carloz González Palacios.
Walsh, K., Mathews, B., Rassafiani, M., Farrell, A., & Butler, D. (2012). Understanding teachers' reporting of child sexual abuse: Measurement methods matter. Children and Youth Services Review, 34(9), Pages 1937-1946. doi:https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2012.06.004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estefania Castillo Hernández, Manuel Guadalupe Muñiz García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.